Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis económico de la implementación de componentes maderables nativos (página 2)




Enviado por Virginia Vergara



Partes: 1, 2, 3, 4

icie Boscosa de Panamá 1947-2000

%
AÑO

1947

1970

1992

2000
MILLONES DE HECTÁREAS

5,2

4,1

3,7

3,4
Superficie del País

70

53

49,3

45,4
Fuente: INRENARE 1988. ANAM 2005

Enfrentar los problemas de la deforestación requiere de la conservación estratégica, por
parte del sector público, de los bosques que quedan y de la restauración activa de la
cobertura arbórea nativa en las tierras
degradadas, y demás suelos frágiles. Además
también debería considerarse el diseño de algún tipo de incentivo para que los dueños de
fincas mantengan más superficie boscosa dentro de sus propiedades. Dado que muchas de
las tierras deforestadas son privadas la reforestación, en cualquier caso, necesita ser una
opción económicamente viable para los dueños de tierra. Además la reforestación es una
opción productiva y necesaria desde la óptica de la oferta de madera.

En adición a lo anterior, desde los años 90 los países de América Central han incorporado el
desarrollo sostenible, la liberalización de los mercados, y la reducción o eliminación de

2

Monografias.com

3
subsidios como elementos fundamentales de sus políticas agrarias (Riesco 1992). Esto ha
creado nuevas condiciones a nivel macro que exigen sistemas de producción animal que
deberán incrementar su productividad para responder a las demandas de un uso racional
de la base de recursos naturales.

En este contexto, la incorporación de leñosas perennes en los sistemas de producción
ganadera es una estrategia para hacerlos más productivos y contrarrestar los efectos
negativos característicos de los sistemas ganaderos tradicionales tales como: compactación
y erosión de los suelos, degradación de pasturas, estrés por calor de plantas y animales,
pérdida de la capa útil y disminución de la fertilidad del suelo (Pezo et al 1999). Además,
se logra diversificar la actividad pecuaria, reducir la dependencia de insumos externos e
intensificar el uso del recurso suelo, protegiendo su potencial productivo.

Los árboles en pasturas aumentan la diversidad vegetativa y estructural en el paisaje
agrícola, además de aumentar la diversidad de animales, porque actúan como importantes
fuentes de alimento y hábitat para la vida silvestre (Pezo et al 1999).

Los sistemas silvopastoriles son un mecanismo para mejorar el nivel de vida de la población
a través de una elevación de la productividad de la actividad ganadera, e incorporar más
árboles en la fincas. Dichos árboles pueden ser forrajeros, maderables, fijadores de
nitrógeno entre otros. Así ayudan a diversificar las salidas del sistema (p. ej. frutas, leña,
estacas para cercas, madera, empleo agrícola).

El presente estudio se realizó con la intención de generar información sobre los efectos en
el valor de las fincas ganaderas de la incorporación de sistemas silvopastoriles utilizando
componentes maderables de especies nativas de valor comercial, en los distritos de Tonosí
y Pedasí de la provincia de Los Santos Rep. de Panamá. La provincia de Los Santos, es la
segunda más importante en el país en la actividad ganadera. Presenta gran deforestación
para agricultura de granos básicos, y ganadería extensiva y además es de bajo nivel de
desarrollo, con alta incidencia de pobreza (Herrera, 2003).

Monografias.com

1.1 Planteamiento del Problema

En Panamá la deforestación se ha mantenido por el orden de las 40,000 has anuales, de
1992 a la fecha (ANAM 2005). Los esfuerzos de reforestación comercial son recientes y en
su mayoría con especies exóticas de valor comercial. La existencia de la ley
de
reforestación #24 del 23 de noviembre de 1992 ha permitido un crecimiento en la cantidad
de hectáreas reforestadas, pero las plantaciones son jóvenes (13 años o menos) debido a
que la gran mayoría surge a partir de la promulgación de dicha ley, sin embargo este
incentivo ha sido suspendido en 2006 en virtud de reformas fiscales orientadas a disminuir
los niveles de sacrificio fiscal del Estado panameño, y aminorar los niveles de déficit fiscal.

En la provincia de Los Santos, donde se ubica el área específica del estudio, se ha dado
una marcada disminución de la cantidad de hectáreas reforestadas desde 1999, y en 2002
llegó a 0. Actualmente esta tendencia se está revirtiendo, pero muy lentamente (ANAM,
2005), no hay estudios al respecto pero es muy razonable dada la tradición agrícola y
ganadera de muy larga data en al provincia que no hay tradición de actividad forestal, y los
incentivos fiscales no han tenido los efectos esperados en esta provincia.

La ganadería, como actividad económica, ha perdido competitividad debido a la
degradación de los pastos y la baja generalizada de precios de la carne, (Guillén et al.
1998). En el contexto internacional y como tendencia, la madera en cambio se ha
revalorizado más que la ganadería de carne (Howard 1995). Adicionalmente, los servicios
ambientales de los bosques están siendo demandados a nivel internacional, en el marco del
tema del cambio climático, como sumideros de carbono y además se reconoce su efecto
favorable en la conservación de la biodiversidad, (Harvey et al 1999) por estas razones
podrían generar ingresos adicionales a través de pagos por servicios ambientales (PSA). En
Panamá durante 2004 se sometió a licitación la preparación de una ley para impulsar el
desarrollo de proyectos de PSA pero a la fecha dicho instrumento no existe.

Desde el punto de vista biológico, los árboles dispersos facilitan la conservación de
animales y plantas del bosque dentro del paisaje agrícola, proporcionando importantes
hábitat y recursos alimenticios. Son especialmente importantes como sitios de anidación,
alimentación y descanso de aves, tanto residentes como migratorias (Harvey et al 2004).

4

Monografias.com

Favorecen la conservación y multiplicación de plantas del bosque, debido a que varios
animales los visitan regurgitando y defecando semillas, aumentado así la dispersión desde
los bosques hacia los campos agrícolas. El microclima bajo la sombra de los árboles facilita
la germinación, sobreviviencia y crecimiento de plántulas. Además, muchos árboles
mantienen abundancia de epifitas en sus troncos y ramas (Somarriba 1985).

En el área de estudio los dueños de fincas que mantienen árboles actualmente, no tienen
incentivos del Estado, ni del mercado
para aumentar la cantidad
aunque quisieran
hacerlo efectivamente. Tampoco tienen una noción clara del valor económico de los
árboles especialmente los maderables, ni del efecto que la existencia de esos árboles tiene
en el valor de su finca.
Dado que los árboles
pueden ofrecer alternativas favorables biofísicas y económicas a la
población en general y a los dueños de fincas en específico, se desea evaluar cual es el
efecto de la inclusión de componentes forestales de especies maderables, en el valor de
las fincas de la zona.

Este problema se conceptúa como de desarrollo, debido a que en última instancia lo que se
busca es mostrar a los productores la conveniencia, en términos de ahorros en alimentación
del hato en temporada seca, de modificar la forma de realizar la actividad ganadera lo que
a su vez ayudará a mejorar sus ingresos, y su nivel de vida.

En este estudio se han definido cinco categorías utilizando el tamaño de las fincas como
elemento diferenciador, pues genera cambios relevantes en cuanto al funcionamiento de la
finca y al tipo de sistema SSp que es adecuado en cada caso.

1.2 Objetivos

1.2.1 General

Contribuir a la comprensión de la toma de decisiones de los dueños (as) de finca y sus
familias, respecto a la aceptación o rechazo, de incluir, bajo distintos arreglos, especies
maderables nativas de
valor comercial (EMNAVC), en fincas dedicadas a la ganadería

5

Monografias.com

6
extensiva, siembra comercial de granos básicos (arroz y maíz), y/o agricultura de
autoconsumo.

1.2.2 Específicos

Determinar la estructura de costos e ingresos actual de los sistemas ganaderos
tradicionales de las cuatro categorías de productores consideradas en el área de estudio.

Determinar la estructura de costos e ingresos proyectados de los sistemas silvo pastoriles
(SSP) y las plantaciones en bloque como alternativas de diversificación productiva.

Establecer la viabilidad económica de las plantaciones forestales de EMNVC propuestos en
la zona de estudio

Evaluar los efectos en el valor de las fincas de los sistemas productivos bajo análisis (SSP y
plantaciones forestales) variando los factores de distancia al mercado, volumen esperado y
precio de madera.

1.3 Preguntas Clave

¿Qué ingresos generan actualmente los sistemas de producción tradicionales?
¿Cómo serán los ingresos proyectados de los sistemas propuestos en el análisis?
¿Qué efecto en el valor de las propiedades de Pedasí y Tonosí tendrá incorporar
componentes forestales de emnvc?
¿Cuánto costará añadir componentes de emnvc a las fincas agropecuarias
¿Que factores afectan más el valor de las propiedades y las decisiones del dueño de finca?

1.4 Hipótesis
Los sistemas tradicionales tienen flujos netos positivos, sin considerar el
costo de
económicamente
oportunidad de la tierra. Al tomarlo en cuenta pueden no resultar
viables.

Monografias.com

7
Los sistemas alternativos bajo análisis presentan flujos netos positivos mayores que los
tradicionales, y al considerar el costo de oportunidad de la tierra seguirán siendo
económicamente viables debido a la diversificación de productos, y a la disminución de
costos de producción.

Las propiedades aumentarán de valor al incluir los componentes de EMNVC debido a la
producción de madera comercial.

La tasa de descuento (td), y el precio de la madera serán los factores que más afectarán el
valor esperado de la tierra (VET).

1.5 Caracterización del Área de Estudio

El área definida para este proyecto de investigación son los distritos de Pedasí y Tonosí, en
la provincia de Los Santos República de Panamá. Estos distritos tienen un nivel bajo de
desarrollo relativo, es decir que en términos de nivel educativo, nivel de vida, atención
médico sanitaria, y grado de urbanización el valor del índice ponderado está entre 20 y 40,
siendo que el valor máximo es 100. (Herrera, 2003).

Monografias.com

Fuente Proyecto PRORENA 2003.

Figura 1. Área de Estudio

Pedasí tiene una extensión de 858 km². y una población de 3,614 habitantes con una
densidad de población de 4 habitantes por km². Tonosí tiene una extensión de 2,611 km² y
una población de 9,736. Con una densidad de población de 3.7 habitantes por km². (Censo
2000)

La zona tiene un clima seco con precipitaciones de 1000 a 1500 mm anuales. Según la
clasificación de Holdridge, es un bosque tropical seco, y además con
topografía muy
quebrada. La zona de vida del bosque seco ocupa un área muy limitada en Panamá, apenas
un 7% de la superficie. Antiguamente ocupaba las tierras bajas de la provincia de Coclé, el
este de Herrera y Los Santos. En la actualidad este tipo de bosque ha sido talado casi en su
totalidad en todo el territorio nacional, para utilizar la tierra para la agricultura y la
ganadería. El paisaje en su mayoría se presenta abierto con árboles ocasionales en las
áreas de pastoreo, y las cercas. En cuanto a los suelos de acuerdo al mapa de capacidad
agrológica de ANAM predominan los suelos no arables debido a las fuertes pendientes, con
severas limitaciones de uso y aptos para pastos, bosques y tierras de reserva.

8

Monografias.com

Las actividades económicas más importantes son la ganadería y la agricultura. Según el
Censo Agropecuario en 2001 ambos distritos contaban con 3,469 fincas agropecuarias de las
cuales 1,320 (38%) tenían ganado vacuno.

La existencia de reses en la zona de estudio está por el orden de 55,613 animales a abril de
2001, muy acorde con la importancia de la provincia en la producción pecuaria. Una
actividad relativamente nueva en la zona es la producción de huevos de codorniz. En la
zona de estudio se ubican 5 productores con un inventario de más de 4000 aves para el
mismo periodo. Las ventas de ganado superaron los 6 millones de dólares para el año
agrícola 2000/2001. Los Santos es la más importante productora de maíz a nivel nacional
(45% en el año agrícola 2000/2001), en la zona de estudio el valor de la producción de maíz
superó los 2 millones de dólares para dicho periodo

La cantidad de propiedades debidamente legalizadas es baja, el 25% (873) poseen título
de propiedad, es de esperarse que esta cantidad aumente de forma importante durante los
próximos 2 años ya que el Estado panameño está desarrollando un proyecto financiado por
Banco Mundial cuyo objetivo es levantar información georeferenciada para emitir títulos de
propiedad y definir tierras propiedad de los municipios a fin de ordenar lo referente al pago
de impuestos de inmueble y demás.

De acuerdo al tiempo de ocupación de la tierra tenemos que del total de propiedades
agropecuarias el 49% (1,694) tenían un tiempo de ocupación de 15 y más años. En la zona
los cultivos permanentes de forma dispersa, son coco, cítricos, plátano entre otros. De
acuerdo al tipo de dueño tenemos que el 95%, son personas naturales y el 5% restante son
personas jurídicas.
Con respecto al uso de capital en préstamo tenemos que un 10.4%
(361) hizo uso de
financiamiento. Recibió asistencia técnica el 8.9%. (310 fincas) durante el año 2001,

En relación a la condición social de la zona de estudio tenemos que de acuerdo al mapa de
pobreza a nivel de corregimientos, realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas en
2004, la incidencia de pobreza en la zona de estudio se ilustra en la tabla 2.

9

Monografias.com

10
Lo que se ilustra en este cuadro es la incidencia de pobreza, es decir la proporción de
población de cada corregimiento que vive en esa condición. Dentro de la pobreza general
se incluye la proporción de población en pobreza crítica. Los corregimientos en situación
no adecuada en cuanto a consumo anual son Los Asientos, Purio y Oria Arriba del distrito de
Pedasí. En cuanto a pobreza general y pobreza crítica El Cacao, El Bebedero y Oria Arriba
presentan las mayores proporciones.

La pobreza general significa que el consumo per cápita anual está por debajo de $953.00
anuales y la extrema pobreza significa que el consumo per cápita anual está por debajo de
534.00 anuales.

La provincia de Los Santos está entre las tres del país con menor incidencia de pobreza,
menos de 30% en promedio, esto no se refleja en la zona de estudio, que históricamente
ha sido poco favorecida por las inversiones públicas y privadas debido a su lejanía de la
cabecera de provincia, a la condición de difícil acceso por lo montañoso de su relieve, y a
la relativamente baja densidad poblacional y alta dispersión de la población.
Con respecto a la desigualdad tenemos que el coeficiente de Gini indica que en la zona no
se aprecian valores críticos de concentración del ingreso, es decir, están por el orden del
33% en promedio,
el valor mayor en todo el país en área no indígena es de .701 y
corresponde a la provincia de Bocas del Toro.

En esta zona se realiza un trabajo de investigación sobre crecimiento de especies nativas a
través del proyecto PRORENA, que ha financiado dos investigaciones sobre la misma. Una
sobre medios y estrategias de vida y ésta sobre los aspectos económicos de la incorporación
de leñosas maderables a cultivos tradicionales.

Monografias.com

11
Tabla 2. Consumo Familiar, Incidencia de Pobreza y Pobreza extrema en la Zona de Estudio
Consumo

Anual/en
$

1758
Corregimiento

Pedasí
(cabecera)

Los Asientos
662
Pobreza

General
Promedio

0,293

0,446
Pobreza

Extrema
Promedio

0,067

0,115
Desigualdad

Coeficiente
de Ginni (a)

0,354

0,333
Purio
544
0,399
0,113
0,313
Oria Arriba
276
0,628
0,234
0,334
Tonosí
(cabecera)
1525
0,368
0,094
0,364
Cañas

El Bebedero

El Cacao

Flores
1100

1038

987

1304
0,535

0,589

0,618

0,458
0,189

0,206

0,223

0,143
0,327

0,329

0,315

0,289
(a)
El c. de Gini varía de 0 a 1. Cuanto mayor es el valor, más desigualdad existe
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Instrumentos Teóricos

Monografias.com

Para la economía forestal, los bosques son un depósito de riqueza. Así el problema
económico es determinar cuando el rodal debe ser cortado. (Johansson et al. 1985).
Existen una variedad de criterios para tomar esta decisión: técnicos, biofísicos, y
financieros entre otros.

Los criterios técnicos obedecen, principalmente, a los requerimientos de madera para un
producto específico e,g. pulpa para papel.

Los criterios financieros parten de la existencia de procesos de inversión que se
caracterizan por un pago de inversión K que representa el número de unidades monetarias
que un inversionista debe desembolsar para conseguir que la inversión (gasto monetario
cuyo objetivo es obtener beneficios) comience a funcionar como tal; la vida de la inversión
que representa el número de años n durante los cuales la inversión estará funcionando y
generando ingresos, y los rendimientos R generados por la inversión a lo largo de su vida
(Romero 1997).

La relación de los elementos técnico y financiero para la toma de decisiones de inversión,
se interpreta a través de los principios de la teoría clásica de la inversión. Esta teoría
explica como se toman las decisiones objetivas de inversión entre diversas posibilidades,
en dos escenarios. El primero asume un mercado perfecto de capital donde existe una
única tasa de interés a la que los agentes ahorran y pueden pedir casi cualquier cantidad en
préstamos. Y en el segundo escenario el mercado de capital es imperfecto, esto significa
que existen diferentes tasas de interés

En el primer escenario si los ingresos posibles son conocidos con antelación, la inversión
con un mayor valor presente será preferida debido a que implica una mayor cantidad de
opciones de consumo derivadas de esos rendimientos también mayores.

La teoría aplica el instrumental micro económico de las de curvas de indiferencia a la
decisión de invertir. Cada inversionista tiene una función de utilidad, sin embargo la
condición del mercado perfecto de capital permite que la decisión de corta del rodal sea
independiente de la función de utilidad individual, ya que se puede optimizar la decisión de
corta en términos de precio de la madera y la tasa de interés, así distintos inversionistas
podrían llegar a seleccionar la misma inversión (Johansson et al. 1985).
Esta decisión se
define por la tangencia (punto A del gráfico)
entre la curva de transformación
biotecnológica (también llamada frontera de posibilidades de producción) y la inclinación

12

Monografias.com

de la restricción presupuestaria. En tanto que la decisión de consumo
depende de la
tangencia entre la línea de presupuesto y una curva de indiferencia “U” (punto B de la
figura 2).
A
Retricción
Presupuestaria
Curvas de indiferencia U
Mayor utilidad
Máximo Valor Presente de la
inversión
Frontera
Biotecnológica de
Transformación
C1
C2
0
1
2
B
Figura 2. La decisión de Invertir en un mercado perfecto de capital

En el segundo escenario el mercado de capital es imperfecto, esto significa que existen
diferentes tasas de interés para préstamos y ahorros, ambas son conocidas con certeza y
constantes en el tiempo.
En este contexto la combinación entre ahorro y préstamos
durante un periodo X va a variar de acuerdo al valor máximo de la preferencia del consumo
actual, debido a que se puede obtener mayor beneficio por la diferenciación de las tasas de
interés.
Las inversiones no pueden recomendarse sin conocer la preferencia por el
consumo actual del inversionista, es una condición necesaria (Johansson et al.1985).

“En forestería el análisis de inversiones permite decidir cuánto pagar por un bosque o por
sus prácticas de manejo, medir la rentabilidad de las inversiones forestales, y determinar
bajo que tasa de descuento son posibles las inversiones forestales” (Klemperer 1996).

13
Johansson et
al 1985

Monografias.com

El instrumental usado para dicho fin es la capitalización y actualización, que ayudan a
cuantificar el efecto del tiempo en los beneficios y los costos de una inversión. Los
indicadores más usados son el valor presente y el valor futuro. Estas técnicas proceden de
las matemáticas financieras. Los criterios para la selección de inversiones definen, una vez
evaluado el proyecto, la decisión de invertir o no. La herramienta por excelencia para esto
es la “presupuestación” de capital, que es la rama de la economía que se ocupa de las
decisiones necesarias para determinar las inversiones.
Aquí se elabora un plan de
inversiones y los criterios de inversión se han desarrollado para justificar de manera
objetiva las decisiones entre diferentes posibilidades. (Bierman et al 1980; Filius, A M.
1992).

Los criterios más conocidos para la toma de decisiones de inversión son el valor actual neto
(VAN), la tasa interna de retorno (TIR), la relación beneficio costo (B/C), y una variante
del VAN que es el valor esperado de la tierra (VET).

2.2 Modelo microeconómico

Los modelos se definen como una representación abstracta de la realidad. Están definidos
por las relaciones que incorporan. Estas relaciones son independientes de los datos (Aracil
1986). Existen varias clasificaciones de modelos: evaluativos que miden diferentes
alternativas, y comparan resultados (árboles de decisión). Predictivos que informan el
comportamiento de las variables en el futuro, y de optimización que tratan de identificar
un óptimo, generalmente global, del problema. En muchos casos la optimización consiste
en maximizar o minimizar una determinada función objetivo.

Para elegir los usos productivos de la tierra, las decisiones se basan en procesos de
optimización, porque en la economía de mercado el principio de maximización del valor
presente determina el uso de la tierra. Las tierras tienden a ser usadas en la actividad que
genere el mayor valor presente neto para el dueño. Y una vez que el uso se determina, el
mismo principio define como se realizará ese uso ( Klemperer 1996).

En condiciones normales y sin restricciones, la tierra siempre se venderá al que pague más
por ella. Pero cada comprador tiene una idea de que hará con la tierra, y que rentabilidad

14

Monografias.com

15
espera conseguir. La tasa mínima aceptable de retorno (TMA) para un comprador se define
como (MAR por sus siglas en inglés) la rentabilidad mínima que aceptaría para realizar y/o
mantenerse en una actividad económica cualquiera.

Conociendo la TMA es posible estimar la disposición a pagar por tierra en venta, esto se
conoce en el lenguaje especializado como “WPL” por sus siglas en inglés. Se deriva de la
capitalización financiera de los flujos de caja esperados de los ingresos menos los costos
proyectados, usando un “i” menor a TMA del inversionista. Representa lo máximo que un
inversor podría pagar por tierra y ganar sobre el capital invertido una tasa igual a la TMA
(Klemperer 1996)

La determinación del año de corta es un proceso de optimización en el cual se relacionan
la TMA y el porcentaje de crecimiento del rodal. Si se calcula la voluntad a pagar por
tierra para una cantidad de veinte o más años será evidente que es creciente, alcanza un
máximo y luego cae. Esto ocurre porque más allá de la edad óptima de rotación, el valor
de la tasa de crecimiento del bosque (valor de madera más la tierra) cae por debajo de la
tasa mínima de aceptable de rendimiento (TMA) del dueño. Esto sucede por la biología
del crecimiento de los árboles (Klemperer 1996).

Como el bosque es capital debido al valor de uso y valor de cambio de la madera, la tasa a
la que crece anualmente es equivalente a la tasa de rendimiento anual de una inversión
cualesquiera. Cuando este crecimiento se iguala a la TMA se logra el óptimo financiero, y
se debe cosechar el rodal. Si se mantiene el rodal un período más, se espera que la tasa de
crecimiento caiga por debajo de la TMA y no se debería, basándose en criterios financieros,
mantener el rodal, o sea la inversión.

Un grupo de premisas deben tomarse en cuenta para la realización de este tipo de
investigaciones y son dadas por las condiciones controladas de mercados perfectos, lo cual
sirve como herramienta de experimentación, para predecir el comportamiento del
inversionista que maximiza beneficios asumiendo que:

las tasas de interés son conocidas y constantes, existiendo una única tasa
de interés.

los precios de la madera e insumos son conocidos y constantes durante el

Monografias.com

– C t )*(1 + i)
– C t )*(1 + i)
16
tiempo de análisis.

los rendimientos de la producción forestal (volúmenes aprovechables) son
conocidos y constantes y libres de riesgos biológicos y ambientales.

la tierra es un bien de mercado que puede ser vendida, comprada, rentada
en un mercado perfecto.

El cálculo del VET se relaciona en la definición de activo de Irving Fisher que plantea que
el valor de un activo es el valor presente de todos los flujos de caja futuros derivados de un
producto del capital, (Seligman 1986) de modo que, como los árboles son capital, su valor
puede estimarse con esta relación. Además el “descuento” surge por la impaciencia del
individuo el postergar el consumo presente en función del consumo futuro. Así esta tasa
privada es una tasa financiera que puede estimarse por medio del tipo de interés al que el
individuo puede endeudarse o prestar dinero en el mercado de capital (Romero 1997).
[1]
de la tierra ),
t
t
VET
VET
VET = L ( precio
(1 + i)T
I L + I m –
=
– 1
(1 + i)T
I m –
=
T – t
t =1
T – t
t =1
T -1
? (I
T -1
? (I
0 [8 ]
Los componentes de la ecuación se definen como sigue:
VET[8] =Es el valor esperado de la tierra considerando una explotación a perpetuidad
VET[1] = Es el valor esperado de la tierra considerando solo un periodo de rotación
Im
T
t
It
= ingreso de la madera en el año de rotación
= año de rotación
= año en que ocurre un flujo de caja (ingreso o costo)
= Ingreso en el período t

Monografias.com

Ct
1+i
IL
= Costo en el período t
= Factor de descuento (i es la tasa de descuento)
= Ingreso por venta de tierra en el año de rotación
En esta ecuación el numerador está compuesto por la capitalización de todos los flujos
netos (I-C) ocurridos durante la vida del proyecto más, el ingreso de la madera en el año
de corta y el ingreso generado por la venta de la tierra si se asume una sola rotación VET[1].
En el denominador está el factor que contiene la tasa i de descuento del inversionista o
sea que concretiza su preferencia por el consumo presente vs el futuro. Entre más alta sea
la i mayor será la preferencia por el consumo presente y viceversa, entre menor es i mayor
es la preferencia por el consumo en el futuro. Los VET calculados serán mayores cuando la
preferencia por el consumo actual sea menor, y menores si la preferencia por el consumo
presente es mayor.

Se puede utilizar cualquiera de las ecuaciones anteriores; si no se conoce el precio de
venta de la tierra forestal, se usa la ecuación VET[8] donde se utiliza “8” para representar la
repetición a perpetuidad de la actividad. Si por el contrario se conoce el precio, se usa la
ecuación VET[1], donde se asume una sola rotación y la venta del activo tierra forestal IL al
final del turno. El criterio de selección de inversiones es: “Si el valor del VET máximo es
mayor o igual al precio de tierra se acepta la inversión, de lo contrario se rechaza”.

Es importante destacar que el VET como indicador, al igual que otros indicadores, también
presenta algunas limitaciones como:
a. depende de la tasa de descuento que se utilice
b. depende del valor de mercado de la tierra, lo que puede influir en la aceptación de
proyectos forestales
c. asume sostenibilidad del proyecto

2.2.1 Factores de la Inversión

Para efectos del cálculo de los ingresos por madera se establece la relación de volumen
esperado multiplicado por el precio de la madera, pero este precio es el precio implícito de
la madera en pie (PIMP), que se obtiene restando del precio pagado en aserradero, los
costos de aprovechamiento, y de transporte. El valor del árbol depende de su ubicación con

17

Monografias.com

respecto al mercado, de modo que entre más difícil o lejano se ubique el rodal menor será
el valor que alcancen los árboles en pie. La relación es:

PIMP = Pp – (Ca + Ct)
Donde:
Pp
Ca
Ct
= precio en patio de aserradero
= costos de aprovechamiento
= costos de transporte
2.3 Análisis de Sensibilidad

El propósito del análisis de sensibilidad es mostrar cuan afectados están los valores de los
indicadores de rentabilidad a los cambios en los factores de producción intertemporal. Si
los beneficios no cambian, de manera sustancial, cuando se incluyen una cantidad de
variaciones, el estudio presenta resultados confiables (Boarman et al. 2001).

La importancia del análisis de sensibilidad se manifiesta en que los valores de las variables
que se han utilizado para evaluar la inversión pueden tener cambios con efectos
importantes en la medición de resultados y por tanto en la toma de decisiones. La
evaluación será sensible a las variaciones de uno o más parámetros cuando al incluir dichos
cambios en el criterio de evaluación empleado la decisión inicial cambia (Sapag 2004).

El análisis realizado es del tipo unidimensional, pues se variaron sistemáticamente los
parámetros, de uno por vez, y se recalculó en VET para cada una de las categorías de
fincas. Se generaron escenarios más o menos negativos., y se evaluaron los efectos de
variaciones al alza en las tasas de descuento, variaciones a la baja del precio de madera en
pie y disminución en el volumen esperado de madera, en el VET.

2.4 Precisiones del enfoque

En este análisis se parte del concepto de que las inversiones de los componentes propuestos
forrajeros
se realizan en el periodo T1.
Dichas inversiones
tienen un periodo de
maduración, denominado periodo de conversión (pc), donde los flujos de ingresos y costos
son irregulares y no todos los componentes del sistema están produciendo a plena

18

Monografias.com

19
capacidad. En el periodo T2 se incluyen los costos de invertir en componentes forestales y
se asume que los componentes forrajeros están ya generando ingresos, estos costos e
ingresos se actualizan para obtener un VAN del periodo de conversión menos un año; el
último, porque es cuando los demás componentes comienzan a rendir ingresos, este valor
puede ser positivo o negativo. La extensión del periodo de actualización la determina el
componente que tarde más en producir
de manera regulada,
en este caso son los
componentes forestales.

En el momento T3 los componentes forestales ya pueden ser aprovechados y el sistema
mejorado, en su conjunto, está funcionando. En la práctica esto significa que se ha llegado
al año óptimo de corta, y se puede estimar un ingreso por la madera cosechada. Sin
embargo ese valor se obtendrá en el año de corta, sea 15, 20, o 25, pero la decisión debe
tomarse hoy. Por ello se actualizan los valores a obtener en estos periodos a la misma tasa
de descuento utilizada previamente, pero el exponente será el número de años que el
sistema tardó en regularse o sea el pc -1, (1+i)ˆpc-1. Esto nos permitirá evaluar hoy, los
beneficios esperados del sistema mejorado y compararlos con el valor, actualizado
también, de los ingresos
del sistema ganadero tradicional, que se calcula como una
perpetuidad, o sea se asume que si no hay cambios en las prácticas productivas actuales,
ese continuará siendo el rendimiento del sistema. Se obtiene un VET anual usando la
relación ingreso neto por hectárea /tasa de descuento para hacer las cifras comparables. El
valor actual del sistema mejorado (VASM) debe ser mayor que el valor actualizado del
sistema tradicional (VAST) para que se acepten las mejoras.
B e neficios
forraje

T2
In v.
F o re stal
V E T a n ua l F o restal
ó p tim o
VET
F o re sta l
VET
a nua l
G an a dero
M ejo ra d o

T3
P ro d u c to
fo re stal
V E T G an M

Hoy

T 1
In v.
F o rraje s
VAN pc
Hoy

V A S M = V E T F + – V A N p c+ VE T g an M

(1+i)^p c-1
(1+i)^p c-1

P e rio d o
C o n ve rsió n

Monografias.com

Figura 3. Formación del Valor Actualizado del Sistema Mejorado (VASM)
2.5 Descripción de Tecnologías Silvopastoriles

Los sistemas silvopastoriles son una opción de producción pecuaria que involucra la
presencia de las leñosas perennes, interactuando con las forrajeras herbáceas y animales
bajo un sistema de manejo integral tendiente a incrementar la productividad y el beneficio
neto del sistema en el largo plazo (Pezo et al, 1999). Este sistema también se denomina
producción conjunta.

Existen en la actualidad una oferta amplia de sistemas silvopastoriles, para los fines de
este estudio se consideraron los siguientes:
2.5.1
Cerca Viva
Las cerca viva es una mejora tecnológica consistente en utilizar árboles o arbustos que
pueden ser podados a intervalos para suplir material para postes, forraje, abono verde,
leña o estacones para nuevas cercas (Otárola, 1995).

La especie propuesta para la cerca viva es el balo (gliricidia sepium), una leguminosa
arbórea que es nativa en Panamá, pero su uso no está tan extendido como en el resto de
Centro América. El balo es una especie leñosa de uso múltiple, de madera muy resistente,
cuyo forraje es consumido por rumiantes.

En cercos vivos distanciados a 2 m entre árboles y cosechados cada 6 meses, se han
obtenido producciones de 2.73 kg de hoja verde , y 2.21 kg de tallos, lo que equivale a
10kg de biomasa/árbol/año (Baggio, et al. 1982) .

El mantenimiento de la cerca viva consiste en podas de formación, el segundo año, y
posteriormente podas de aprovechamiento, para la obtención de forraje, estacas, o leña,
de dos a cuatro veces al año, dependiendo del producto específico que se quiera obtener, y
cambios de alambre.

Una cerca viva puede tener una vida útil de más de 30 años si el manejo es adecuado.
Otárola. 1995; CATIE, 1991. Este mantenimiento puede involucrar entre 1 y 5 jornales por

20

Monografias.com

21
cada 100 m de cerca (50 árboles) (Baggio, 1982). En contraste se estima la vida útil de una
cerca convencional entre 15 y 20 años, considerando la duración del alambre de púas, si no
es atacado por el fuego; y los postes templadores y de relleno que se eligen entre maderas
conocidas por su resistencia, y que escasean por la demanda, como gavilán (Albizia
niopoides), zapatero (Hyeronima alchornoides), y macano (Diphysa americana) entre otras
especies. INRENARE. Panamá. 1990.
El balo presenta una alta capacidad de rebrote, y tiene una alto poder calórico (leña 4550
Kcal/kg) y en carbón 7150cal/kg. Es susceptible a la competencia de malezas en los
estadios iniciales de desarrollo y hay reportes de ataques de larvas de mariposa en los
meses de julio y agosto, pero la especie se recupera y no es recomendable el control
químico. En Panamá es muy apreciada para postes vivos por su alto nivel de prendimiento,
y su sombra rala permite el desarrollo de pastos bajo los árboles. INRENARE 1991.
En períodos de estación seca prolongada el forraje puede generar ganancias en peso y
producción de leche muy satisfactorias en bovinos. (Camero, 1994); (Rodríguez et al.,
1997), producto de su contenido de proteína cruda, que se ha estimado en 30% para hojas
y 21.1% en tallos tiernos y su digestibilidad estimada entre 50 y 70%. (Baggio 1982).
De igual forma está documentada la pérdida de peso en animales no suplementados en
tiempos de poco pasto. Las pérdidas se estiman entre 180 y 400g/día. (Baquero et al 1998),
(Nishimura 2001).
2.5.2 Árboles Maderables en linderos
Como opción para las fincas medianas se propone la siembra de árboles maderables en
linderos. Los linderos maderables son siembra de árboles en los límites de las parcelas
agropecuarias o fincas, plantados con el objetivo principal de producir maderas o postes
(Beer, 2000)
Debido a la falta de competencia lateral es posible atrasar los raleos, lo que ofrece más
flexibilidad al propietario, en la plantación en bloque se puede afectar permanentemente
la productividad y/o calidad de los productos si no se realizan en el momento establecido.

Monografias.com

22
Por otro lado los costos de protección del árbol, al menos durante los primeros dos años
suelen ser más elevados que los de plantaciones puras. En caso de la siembra en campos de
cultivo inevitablemente se establecerán relaciones de competencia entre árboles y
cultivos. La intensidad dependerá del tipo de cultivo y su manejo, y la especie forestal y su
estado de desarrollo y manejo (Beer, 2000).
Otro aspecto importante a considerar sobre los maderables en linderos, es que no se
conoce mucho sobre el manejo silvicultural de las especies sembradas en líneas, por lo
tanto la selección de buena semilla certificada es de suma importancia para disminuir los
riesgos de resultados negativos en la producción de madera de calidad adecuada (Beer,
2004, Com per).
2.5.3 Árboles dispersos en potreros
Se define como un sistema de leñosas perennes dispersas en pastizales, y puede ocurrir en
forma natural, cuando la vegetación clímax de un sitio está constituida por la combinación
de árboles y arbustos con pasturas, o como resultado de procesos de sucesión vegetal que
tienden a una vegetación clímax de bosques (Pezo et al. 1999).
Los árboles en potreros tienen diferentes usos, alimento para el ganado en la época seca,
fuente de leña, además recientemente se está utilizando maderables en el sistema a fin de
generar ingresos adicionales o producir madera para uso de la finca. En la zona de estudio
se observaron, roble de sabana (Tabebuia rosea) cedro espino (Bombacopsis quinatum),
caoba, (Swietenia macrophylla King) algunas forrajeras arbustivas como balo (Gliricidia
sepium) y otros como neem (Azadiracta indica), corotú (Enterolobium cyclocarpum), y
guázimo (Guazuma ulmifolia) entre otras.
El propósito de las leñosas puede variar pero el aspecto clave es la protección de los
arbolitos especialmente en su etapa juvenil, contra daños que pueda ocasionarle el ganado
al consumir el follaje, la corteza y al presionarlos al rascarse sobre el fuste (Borel y Romero
1991, citado por Pezo et al. 1999).
Para prevenir daños potenciales se han sugerido diversas opciones. Entre estas destacan
pintarlos con estiércol usando una bomba de mochila, la clausura temporal de áreas de

Monografias.com

23
potreros para permitir el repoblamiento, de las leñosas, y la construcción de estructuras
sencillas a manera de jaulas, con materiales de la zona como cañazas, bambú, o varas esto
puede justificarse debido a la baja cantidad de plantas utilizadas, y si las especies
introducidas son de alto valor comercial (Pezo et al. 1999)

2.5.4 Bancos Forrajeros

Son áreas en las cuales las leñosas perennes o las forrajeras herbáceas se cultivan en
bloque compacto y a alta densidad, con miras a maximizar la producción de fitomasa de
buena calidad nutritiva. Pueden ser cosechados y llevados a los animales en un sistema de
corte y acarreo o pueden ser pastoreados directamente, por lo general, durante cortos
períodos diarios (1.5 a 2.5 horas diarias) (Camero, 1995)

En áreas con periodos secos definidos, algunas especies con potencial para uso forrajero
son: leucaena (Leucaena leucocephala), el guásimo (Guazuma ulmifolia), balo, (Gliricidia
sepium) entre otras (Pezo, et al. 1999) .Se recomienda además, la siembra por semillas,
para resistir las condiciones de estrés por sequía
por sus sistemas radiculares más
profundos, y como su crecimiento inicial es más lento, por este método, se recomienda
producir plantones en vivero y luego trasplantarlos, para asegurar la sobrevivencia de
mayor número de plantas (Pound, et al 1995).

En el caso de bancos bajo pastoreo, para asegurar la persistencia de las plantas en su
función suplementaria, es fundamental regular la carga animal, y establecer un sistema de
pastoreo rotacional, con un periodo de ocupación menor de siete días una a dos horas
diarias y un periodo de descanso de 60 a 80 días. (Mochiutti, 1995; Escobar et al, 1999). Las
leñosas deben ser podadas cada seis meses o una vez al año, a fin de eliminar los tallos
remanentes después de varios ciclos de pastoreo. La función de estas podas es evitar que
los nuevos brotes estén fuera del alcance de los animales, eliminar tallos viejos y
promover mayor uniformidad en el rebrote (Pezo et al, 1999).

Monografias.com

24
3 METODOLOGÍA y MÉTODOS

3.1 Recopilación de información secundaria

Se obtuvo información secundaria que se clasificó en varias categorías a saber:


Información general sobre usos de la tierra, para el área de estudio, y las superficies
asociadas a cada uso.
Indicadores Económicos: índice de precios al consumidor, tasas de interés para
préstamos y depósitos a plazo, costo y composición de la canasta básica, y criterios
de riesgo para préstamos agrícolas y forestales.
Políticas, Legislación, y Regulaciones aplicables al sector forestal
Costos Agropecuarios de Producción Normativos
Las fuentes de información más relevantes fueron:


Autoridad Nacional de Ambiente
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Contraloría General de la República
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
Banco de Desarrollo Agropecuario
3.2 Levantamiento de la Información primaria

Se realizaron visitas a fincas del área a fin de complementar la información de los ingresos
y costos agropecuarios, a través de observación activa y entrevistas semi estructuradas, ver
Anexo #1. Este tipo de entrevistas se caracteriza porque aborda un tema determinado a
través de un dialogo flexible y conversacional. Permite extraer la información prevista y
nuevos elementos que son de utilidad para el entrevistador mediante una conversación
fluida, aunque el entrevistador debe mantener una guía de preguntas que debe evacuar y
controlar el tiempo para evitar alargarla innecesariamente ( Deras 2003).

Estas visitas aportaron datos sobre:

Estructura de ingresos y costos de producción agropecuarios

Monografias.com


Descripción de sistemas productivos en el área de estudio
Conocimiento sobre modelos agroforestales y silvo pastoriles.
Nivel de liquidez, posibilidades y preferencias de financiamiento.
Costos de extracción y precios de venta de madera.
Para la seleccionar las fincas se tomó una población disponible de 75 fincas consideradas
previamente en otro estudio en la misma zona, y la muestra se determinó mediante
muestreo aleatorio sistemático de proporciones. La fórmula utilizada es:

n= k2 NpQ/N* E2 +p*qk2
Donde:
n muestra
N población (75 entrevistas disponibles)
k un valor que depende del % de confianza en este caso 95%. Valor de tabla 1.96
(distribución normal)
E error de muestreo (15%) Puede variar.
p es la proporción, de acuerdo al valor de ésta, se genera mayor o menor varianza
al no contar con información previa, se asumió
la varianza mayor posible que
corresponde a proporción de 0.5 de acuerdo a la teoría.
q es 1-p 0.5 en este caso

Al resolver se tiene n = 27 entrevistas
Se ordenó en función del tamaño de menor a mayor las 75 entrevistas disponibles, y una
vez ordenadas se
seleccionaron
usando el método aleatorio sistemático. Se elije el
primer elemento de la muestra i
menor que p = N/n, en este caso p = 75/27 = 2.77 ˜ 3,
(este número está entre 1 y 3). Se Inicia con el #1 de la lista, y se suma p a cada i
anterior para elegir el siguiente hasta completar n (27).

Se realizaron 27 entrevistas, y se combinó este muestreo con una categorización de las
fincas derivada de la información censal y un estudio de ganadería realizado para todo el
país donde se establece la no existencia de grandes variaciones en la administración de las
fincas ni en su nivel tecnológico sin embargo se señalan variaciones relevantes a partir de
una clasificación por tamaños. Comparando varias entrevistas de dueños de fincas similares
se establecieron cuatro categorías en base al tamaño y se seleccionaron cuatro casos de

25

Monografias.com

26
estudio uno para cada categoría de propiedad definida. Se escogieron las entrevistas con
mejor información y que correspondían a la tipificación por tamaño que se elaboró en base
a los datos del censo agropecuario. Vale destacar que producto de un análisis del censo
Agropecuario del 2000, se pudo establecer que efectivamente a esta fecha aún no existen
diferencias importantes entre fincas en términos de tecnología (tipo de ordeño,
mejoramiento de forrajes, métodos de reproducción) ni administración de la finca. Tales
datos aparecen en el capítulo de resultados.

Se elaboraron cuatro tipos de formularios para las entrevistas (ver anexo 1). Uno con
información general que se aplicó a todas las fincas, y formularios específicos de
agricultura, ganadería y forestería, que se aplicaron de acuerdo a las actividades
productivas de cada una, con especial interés en las actividades cuyo producto es destinado
a la venta.

3.2.1 Descripción de los Métodos

En esta investigación, para evaluar los rendimientos anuales de la inversión forestal se
utilizará el valor esperado de la tierra (VET) que es una aproximación vitalicia del valor
actual neto (VAN) que se utiliza para superar la limitación del VAN en la comparación de
proyectos de diferentes vidas útiles. El VAN no considera la escala de los proyectos y un
proyecto de vida útil más larga, típico de los proyectos forestales, puede resultar menos
rentable que varios proyectos con vida útiles más cortas. Además tampoco considera el
costo de oportunidad de la tierra, solo la madera.

Complementario a este método se utilizará el VET anual que es el valor actualizado, a la
tasa base de 5% anual, de los ingresos netos de cada finca en su condición actual. Este valor
indica cuanto produciría la finca sin cambios en la tecnología.

Se aplicará la entrevista semi estructurada como mecanismo de obtener datos sobre la
producción, y costos e ingresos de la finca. y VET anual a los ingresos esperados por los
cambios en la actividad ganadera, a fin de evaluar el valor que adiciona a la finca las
nuevas inversiones

Monografias.com

3.3 Análisis de los datos

Para cada categoría de finca se elaboraron seis tipos de hojas de cálculo básicas: una de
referencia, que contiene todos los datos de precios de insumos y mano de obra por tipo de
uso existente ganadero o agropecuario). Otra es la estructura de costos, e ingresos, que
contiene el total de erogaciones en mano de obra, insumos y servicios; más una estimación
de los ingresos por tipo de uso; otra hoja de la tecnología propuesta, con los datos de
costos de implementación e ingresos proyectados, otra hoja de crecimiento de las
diferentes especies forestales, otra que es para el cálculo del VET del componente forestal
propuesto para cada tipo de finca, y una última para el cálculo del VET SSP que incluye la
suma de todos los aportes de las tecnologías propuestas (componentes ganadero y forestal)
dividido entre el número de has dedicadas a la actividad, este es el valor por ha “con
proyecto”. De la hoja de estructura de costos e ingresos se obtiene el ingreso neto de la
actividad en su condición actual, se transforma en un VET anual por ha “sin proyecto”
(ingreso neto por ha /tasa de descuento “r”). Se asume que la inversión en las tecnologías
deben aumentar el valor de la tierra y que entre mayor sea el aporte más sentido tiene
invertir.

La tasa de descuento (r) que se utilizó fue la tasa preferencial de interés que cobra la
banca oficial a los préstamos para el sector agropecuario, está alrededor de 7.5% anual, se
estimó la inflación en 2.5% para el periodo 02/03, y se sustrajo para obtener una tasa real
de 5% anual. Lo adecuado hubiera sido utilizar la tasa de descuento del inversionista, que
define su preferencia por el consumo actual vs el consumo futuro, pero en las entrevistas
realizadas a los dueños de fincas no fue posible obtener esta información, la mayoría de
ellos no ven la finca como un negocio sino como una forma de vida heredada.

Para fines de la investigación, la tasa de 5% parece baja, pero las tasas de certificados de
depósito y ahorros en general se mantuvieron bajas para el periodo de estudio (2003/2004)
alrededor entre
2.5% y 3%
aproximadamente en el sector bancario, además se han
mantenido bajas hasta 2008, lo cual hace poco atractivo mantener fondos ociosos.

Para efectos de la comparación “sin” y “con” proyecto, se comparan el valor de la tierra
por ha con el sistema “tradicional” y con el sistema “mejorado”. Es importante destacar

27

Monografias.com

que se asume que las
inversiones aportan al aumento del valor de la tierra por ha y
justifican mantener la actividad solo si el valor de la actividad está por encima del valor de
mercado en el área, si no es así con un criterio estrictamente financiero, se debería vender
la tierra en lugar de continuar con la actividad.
En este trabajo se asume que existe un
periodo de
“conversión”
(pc) del sistema
tradicional al mejorado. Se define como el lapso en el cual la tecnología implementada
comienza a dar beneficios totales al sistema finca. En este caso la extensión del periodo
de conversión es el plazo de la tecnología que tarda más tiempo en producir, en nuestro
caso son los componentes forestales y esto hace que los plazos del pc sean relativamente
largos, en este periodo los ingresos del sistema son irregulares. Los componentes forrajeros
empiezan aprovecharse en el año tres, de ahí en adelante se inicia la inversión en los
componentes forestales que se aprovecharán al año de rotación óptima. Las fincas se
interpretan como sistemas estables en el tiempo y se asume para el cálculo de los ingresos
forestales, que se aprovecharán una parte de los árboles cada año, que éstos se repondrán
también anualmente y de este modo el aprovechamiento se interpreta como perpetuo.
Se evaluaron cuatro tipos de
SSP: cercas vivas, banco forrajero, árboles en linderos,
árboles dispersos en potreros, y un cambio de uso, plantaciones puras. Se trabajó con
cuatro especies forestales que son las más comunes en la zona y tienen demanda: caoba
(Swietenia macrophylla), cedro amargo (Cedrela odorata y roble de sabana (Tabebuia
rosea) y cedro espino (Bombacopsis quinatum). Es importante aclarar que en la zona de
estudio no se detectaron diferencias notables de precio en patio entre estas especies
exceptuando la caoba que es muy
apreciada puede alcanzar hasta $1.00 el pie tablar.
Las otras especies están alrededor de $ 0.65 el pie tablar.

A fin de evaluar los posibles efectos, en el valor del VET forestal, de alteraciones en las
variables relevantes, se introdujeron cambios en aquellas que se esperaba podrían afectar
más el valor del indicador y por tanto el comportamiento del dueño de finca en términos de
la decisión de inversión en componentes forestales. Se varió la distancia al mercado
suponiendo tres mercados posibles para la madera; uno entre 30 y 50km, (una cabecera de
distrito) ; otro a 105km (una cabecera de provincia), 113km (otra cabecera de provincia) y
otro a 500km (la capital del país); la tasa de descuento se varió partiendo de una tasa base

28

Monografias.com

29
de 5%, y valores de prueba que oscilaron entre 7% y 12%, el volumen esperado de madera se
varió de 100% a 70%.
Nuevamente se recalculó el VET forestal, para evaluar cuanto
afectaron las variaciones al valor esperado de la tierra.
En función de los resultados
obtenidos se definieron las variables que más afectaban la rentabilidad de la actividad,
este es el análisis de sensibilidad.

Como paso final se prepararon tablas resumen por tipo de finca donde se recoge los datos
de VAN del pc, VET forestal, VET del sistema tradicional o “sin proyecto” y el VET SSp o
con proyecto todo esto presentado por ha, a fin de concluir en cada caso, si es viable la
inversión en los sistemas SSp.

4 RESULTADOS
4.1
Categorización de sistemas productivos
La información obtenida, en conjunto con datos censales del 2001 sobre algunas variables
cualitativas como tipo de ordeño, tipo de cruce del ganado, y otras cuantitativas como
porcentaje de
natalidad, y número de ordeños por día, porcentaje de hectáreas
con
pastos mejorados, además de la consulta a otras fuentes; indicó que
hacer una
clasificación de las fincas del área de estudio basada en otras características no resultaba
adecuado porque no existen grandes diferencias, sino que más bien se desarrolla una
actividad con características muy similares que surgen de una tradición antigua.

Se definieron cinco tipos de fincas representativas para la zona de estudio, en base al
tamaño. La primera, fincas menores de cinco hectáreas, no se tomó en cuenta para el
análisis por considerarse, para efectos de este estudio, como de micro producción agrícola
debido a que en la zona la actividad ganadera es de tipo extensivo y hay muy poca
actividad de ganado en estabulación o semi estabulado. La tabla 3 presenta una síntesis de
los elementos considerados para la categorización de las fincas del área de estudio.

Monografias.com

30
Tamaño
En has
Administrada
por el
dueño
%
# de Reses
/ha en
Promedio
Tabla 3. Características de fincas Agropecuarias de la provincia de Los Santos. Año 2004

# de
veces de
Sanidad
Animal
anual
Forma de
Reproducción
Base de la
alimentación
Suplemento
comercial
en verano
5 – 19,99

20-99,99

100-199,99

200y más
99,6

98,1

94

85
1.02

0,92

1,06

0,60
2

2

2

4
monta
natural

monta
natural

monta
natural

monta
natural
Pasto/sal

Pasto/sal

Pasto/sal
+ minerales

Pasto/sal
+ minerales
no


Fuente: Datos Censales 2001

Para fines del análisis solo consideraremos las fincas en su dimensión ganadera debido a
que las alternativas de diversificación tecnológica, definidas con anterioridad, han sido
propuestas
para mejorar la nutrición de los animales y
uso más intensivo
del área
dedicada a potreros. Además la importancia relativa de la superficie dedicada a la
ganadería es muy alta: del orden del 42% (ver tabla 4).

En ganadería se pueden dar tres tipos de actividades en la zona, cría, ceba, doble
propósito. Para fines del análisis, no es relevante este detalle, los sistemas silvopastoriles
son aplicables independientemente del tipo de actividad específica.

Monografias.com

31
Tabla 4. Importancia Relativa de las Áreas dedicadas al Pastoreo y de Pasto Mejorado en la zona
de estudio. Año 2004
Área de estudio

Pedasí

Los Asientos

Purio

Oria Arriba

Total Pedasí

Tonosí
Cañas

El Bebedero

El Cacao

Flores

Total Tonosí

Gran total
Superficie (ha)
Fincas
Agropecuarias.

10 565,51

6 719,24

3 584,00

4 445, 49

28 839,52

10 072,23
8 766,60

11 443,22

5 071,10

8 455, 76

91 392,20

120 231,72
Área
Total de
Pastos (has)

7,826.81

5 971,85

2 246,38

3 674,40

19 719,44

5 640,96
6 792,11

8 583,52

3 455,88

6 835,55

31 308,02

51 027,46
Área de
Pasto
Mejorado
(has)

1 719,50

421,64

334,50

240,00

2 715,64

158,00
571,50

772,56

392,65

296,25

2 190,96

4 906,60
% de
Pastos

74

89

63

83

68

56
77

75

68

81

34

42
% Pasto
Mejorado
del total de
pastos

22

7

15

7

14

3
8

9

11

4

7

10
Fuente: Datos censales 2001

4.1.2 Productor pequeño (F1)

La finca del pequeño productor (F1), se define como aquella donde el dueño es responsable
de la administración, con mano de obra familiar y ocasionalmente peones contratados para
tareas específicas. Cuenta entre 5 a 19.99 hectáreas.

Se dedica principalmente a la cría de ganado para la venta de terneros al destete (8 a 10
meses) de edad. La ocupación del potrero es de una res por ha aproximadamente.
Ocasionalmente ceba algunos de sus terneros para venta a las 750lb y vende directamente
en la finca.

Monografias.com

32
Puede producir leche para la venta, en el área hay dos compañías procesadoras que son
las más importantes. Los costos de venta de leche son cubiertos por la compañía quien
suministra los recipientes para la recolección y costea el camión que los recoge cada día.
El ordeño se da principalmente durante la estación lluviosa, es un ordeño manual.

Con respecto a la atención del ganado se aplica un cuidado sanitario que incluye
desparasitante interno, vacunas, y vitaminas una vez en el año, se le suministra sal común
todo el año. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) desarrolla un programa de
control de brucelosis y de gusano barrenador, lo que ha contribuido a mejorar la condición
sanitaria del hato en términos generales para todo el país.

Los pastos en el área de estudio son en su mayoría naturales o naturalizados. Estos últimos
se refieren a pastos introducidos hace mucho tiempo al país (40 0 50 años) como faragua o
jaragua (Hiparrenia rufa), indiana (Panicum maximun), y pará (Braquiaria mutica). En el
área es muy común la faragua.

Generalmente cultiva para su consumo granos básicos arroz, maíz o ambos y algunos
tubérculos. La forma de cultivo de los granos es manual a chuzo, pero incluye abonamiento
químico y limpiezas con herbicidas por lo menos una vez en el ciclo. Los rendimientos son
del orden de 25 qq por ha en el caso del arroz, y de 15 a 20qq en el caso de maíz. (Ver
tabla 5)

Su ingreso se deriva de la finca, y para mejorar los ingresos es usual que algún miembro
de la familia se emplee como jornalero una parte del tiempo. Compran la proteína de su
alimentación y/o tienen gallinas para el consumo de carne y huevos.

Con respecto a las instalaciones de la finca, tiene cerca divisoria, pero pocas divisiones o
“mangas” internas, y corral de encierro. Las actividades de mantenimiento de la finca son
principalmente, reparación de cercas, en periodos repartidos a lo largo del año, fumigación
de potreros, y limpieza manual cuando menos una vez en el año.

Monografias.com

33
Ilustración 1. Corral de encierro

El productor pequeño en estudio tiene una finca de 18 has, dedica a potreros 17. Cultiva
arroz para su consumo, y tuvo para el 2003 un rendimiento de arroz de 20qq en una ha
sembrada. Contaba además con cinco o seis matas de ñame criollo, guineos y naranjas
pero en cantidades muy pequeñas.

Solo tiene faragua en sus potreros, básicamente por su baja capacidad de inversión y lo
pequeño de hato (16 reses) para 1.06 ha por animal, esto le permite un manejo menos
costoso pero con rendimientos menores. En verano cuando hay poco pasto, la caña de
maíz, paja de arroz y plantas del tomate ya cosechado, complementan la alimentación del
ganado. Produce leche ocho meses al año todos los días, para una cantidad promedio de
8400 lt al año.

Monografias.com

Tabla 5. Estructuras de Costos e Ingresos anuales /ha para finca pequeña F1
MO
Costo
Ingreso
Actividad

Ganadería

Arroz /
d/h/ha
anual

9.61

16
C MO/ha
anual

$ 61.33

$162.00
Insumos/ha
anual

$ 9.33

$87.00
Total/ha
anual

$70.66

$249.00
Ingreso/ha
anual

$156.67

$210.00
Neto/ha
Anual

$86.00

$-39.00
consumo

4.1.3 Productor Mediano (F2)

La finca del productor mediano (F2), se clasifica como de 20 – 99.99 has. Igual que en el
caso anterior, es
administrada por su propietario, con mano de obra familiar y
trabajadores contratados de forma eventual. Pueden dedicarse a la cría de ganado, y
cuentan con mayor terreno y pastos lo que le permite cebar ganado propio de forma más
regular con lo cual obtienen efectivo más a menudo.

Generalmente desarrolla alguna actividad secundaria para la obtención de ingresos. Entre
las actividades más comunes están el comercio al por menor de víveres y mercancía seca en
general.

La alimentación del ganado es a base de pastos y mantienen un bajo porcentaje de pastos
mejorados. Para la zona, de acuerdo al censo agropecuario 2000, el promedio es del 10%
del total de la superficie de pastos. Las especies más usadas son Braquiaria brizanta y
decumbens, suazi (Digitaria suazilandesis), estrella (Cynodon plectostachyus).

Respecto a la sanidad animal, desparasitan, vacunan y vitaminan a los animales dos veces
al año. En verano complementan la alimentación con caña de azúcar sembrada en su finca
en pequeñas cantidades, y también pueden usar suplementos comerciales (ver tabla 6 y
Anexo F2b).

34

Monografias.com

Se usa sal mezclada con minerales pero no siempre en las proporciones recomendadas.
Cuenta con corrales sencillos de encierro y usa “bramadero” que es un tronco de árbol
clavado en medio de un corral pequeño para las labores de sanidad, marcaje etc.
El hato es prácticamente cebuíno, con cruces no
definidos
con razas lecheras como
holstein y pardo suizo. Pueden también producir leche para la venta, y al igual que el
dueño de finca pequeña el ordeño es manual y venden su leche en las mismas condiciones.
Ilustración 2. Corral con “bramadero”

El mediano propietario en estudio cuenta con 28 hectáreas dedicadas a ganadería de ceba.
Tiene una tienda de abarrotes y además siembra maíz una vez en año, de forma
mecanizada en 16 hectáreas de terrenos alquilados. El
desarrollo de este cultivo se inicia
en agosto bien entrada la época lluviosa. Comienza con la preparación del suelo, luego
siembra y abonamiento, después de un mes aproximadamente se aplica urea, utilizando
solo maquinaria. La cosecha se hace manualmente en febrero, una vez que el maíz se ha
secado en la planta, y se aprovechan las plantas de maíz para usarlas como forraje en la
época seca. El maíz se desgrana con máquina, el costo es de aproximadamente $0.30/qq,
y se empaca en sacos que luego se estiban manualmente para transportarlos a ciudad
capital. Los precios pagados en 2003 fueron de $9.75 /qq.

35

Monografias.com

Cuenta con cinco has de pasto mejorado. (suazi y b. brizanta), pero complementa la
alimentación con preparado comercial. Realiza las labores de sanidad animal tres veces al
año.

Tabla 6. Estructura de costos e ingresos/ ha para finca mediana F2
MO
$Horas
Costo
dh/ha
año

5
Actividad

Ganadería

Maíz
/maq/ha
Año

$54.69
Cost.
MO/ha/año

$38.40

$ 73.50
Ins/ha/
año

$929.55

$245.44
Total/ha/
año

$967.95

$373.63
Ingresos/ha
año

$1,218.75

$595.36
Ingreso
Net/ha/año

$250.79

$221.73
Mecanizado

En el caso del productor mediano se aprecia un mayor rendimiento de la ganadería,
básicamente es un resultado del tipo de actividad que realiza. En este caso la ceba tiene un
ciclo de ingresos más corto que la cría, por tanto el productor recibe ingresos más veces en
el año.
También cabe destacar que está más diversificado que el pequeño productor.
Además en el caso del productor mediano en estudios su ganado es cruzado con cebú, y
ceba 65 animales dos veces al año aproximadamente. Durante 2003 solo cebó una vez.

4.1.4 Productor Mediano Grande (F3)

La finca mediana grande (F3) tiene de 100 a 199 has. El productor mediano grande,
administra su finca con trabajadores eventuales, y al menos un trabajador permanente. Se
dedica a la cría y ceba de manera regular, incluso puede comprar novillos para terminar de
cebarlos, además de los propios.

Tiene equipo agrícola propio como moto bombas, y bombas de espalda. Invierte más
recursos en el mantenimiento de pastos que fumiga al menos una vez al año en promedio.
Abona anualmente, si se requiere. Tiene mayor acceso a financiamiento bancario para

36

Monografias.com

compra de tierra o de novillos para ceba y animales de mejor calidad para mejorar su hato.
Le interesa mejorar la genética del hato e invierte recursos en ello, los
esfuerzos se
dirigen a mejorar los cruces para alcanzar media sangre lechera o cebú según sea su
objetivo.

La alimentación del ganado es también a base de pastos, cuenta con pastos mejorados,
como un 5 a 8%, del total de sus potreros.

La sanidad del hato, igual que los anteriores, consta de desparasitación interna, externa si
es necesaria, vacunas y vitaminas. Sal común más minerales y suplementos comerciales en
la época seca para mantener la producción de leche en niveles adecuados y/o las ganancias
de peso de los cebados (ver tabla 7 y anexo F2b).

Puede producir leche en invierno y verano. Las instalaciones para los animales son más
completas tiene corrales, facilidades para embarcar y generalmente cuenta con transporte
y caballos propios. Desarrolla también algún tipo de actividad agrícola comercial. En el
área de estudio lo más común es arroz de invierno (mediados de agosto a noviembre), y
maíz para cosechar nuevo y/o seco.
Al igual que los anteriores su ordeño es manual y su
leche clasificación “C” es decir leche industrial que recibe el precio más bajo en plaza. Los
precios oscilan entre 0.19 a 0.24 el litro, y los costos de producción por el orden de los 0.14
a 0.17 el litro.

Su ingreso principal se deriva de la finca pero cuenta con otro tipo de ingreso, que puede
ser un cultivo comercial, empleo asalariado, alquiler de tierras para potreros o cultivos
etc. y generalmente desvía parte de este ingreso para mejorar las condiciones de las
infraestructuras como corrales, y embarcaderos.

En el caso de estudio el productor cuenta con 127 hectáreas. Se dedica a la cría de terneros
para venta y también vende leche 365 días al año. Vende 15 entre terneros /novillos al
año aproximadamente a $0.52 la libra en pie en la finca (un estimado de $500 por animal).
Con respecto a la leche produce un estimado de 70lt diarios y recibe un precio por litro de
$0.20 en promedio. Alquila 39 has de su finca para cultivo de arroz y recibe ingresos de
$3900 anual ($100 /hectárea anual) ver tabla 7 y anexo F3b. El terreno alquilado no

37

Monografias.com

genera costos directos al dueño. Además es empleado público y dedica parte de su ingreso
a mejorar su actividad.

Cuenta con 12 hectáreas de pastos mejorados, 13% del total dedicado a la ganadería (88
has), el pasto utilizado en b. decumbers. El tamaño de su hato es de 150 reses
aproximadamente.

Tabla 7. Estructura de costos e ingresos /ha para la finca mediana grande F3
Actividad

Ganadería
MO
dh/ha

4
C MO/ha/
año

$38.48
Insu/ha/
año

$9.64
Costo
Total/ha

$48.12
Ingr/ha/
año

$102.39
IngNet/ha/
Año

$54.26
Alquiler de terreno
$100.00
Ilustración 3. Galera y Embarcadero

4.1.5 Productor grande F4

La finca grande F4, es administrada por su dueño, quien no vive en ella y generalmente
cuenta con uno o más
trabajadores permanentes a quienes, en algunos casos,
paga

38

Monografias.com

39
prestaciones sociales. Se encargan junto con otros trabajadores eventuales de las labores
fijas como limpieza de potreros, reparación de cercas, y atención al ganado.
Puede estar dedicado a la ceba como actividad principal, pero mantiene un hato propio de
cría con buenas características genéticas. Compra novillos para cebar de manera regular
además de los propios, y puede vender 100 y más novillos anuales de 950 a 1050 lbs.
Aplican más controles sanitarios, como desparasitación, vacuna y vitamina cuatro veces en
el año. Se aplica sal mineralizada preparada en la misma finca a base de sal gruesa y
premezclas minerales comerciales todo el año. Muchas de estas fincas cuentan con equipo
como pesa, bañan el ganado regularmente con bombas de mochila y hay controles de
moscas, gusanos etc., fumigan los pastos una o dos veces al año, según se requiera con
motobombas de su propiedad, además abonan regularmente cada año.
La alimentación del ganado también es a base de pastos. Hay más cantidad de pastos
mejorados, (un 10% del total de pastos aproximadamente) pero el manejo del mismo pasto
puede ser inadecuado en cuanto a la relación de días de uso y descanso en el mes. Como
tienen extensiones mayores de potreros pueden hacer frente mejor a la escasez de pastos
en verano y complementan la alimentación con forrajes secos y/o suplementos
comerciales.
Pueden desarrollar actividad agrícola comercial mecanizada en tierra alquilada o propia en
extensiones importantes (10 has y más, principalmente granos básicos). Esto genera la
disponibilidad de subproductos de la actividad agrícola como suplemento de alimentación
del ganado en el verano aunque no contabilice el ahorro que esto le produce.
Tienen mayor capacidad de inversión y acceso a financiamiento prácticamente sin
restricciones. Como tiene mejores características genéticas en el hato, puede vender
novillos y toretes o vacas para cría.
El dueño de finca F4 en estudio cuenta con 250 has de terreno, se dedica exclusivamente a
la ceba comercial de ganado y adquiere anualmente de 100 a 150 animales para cebar
adicionalmente a los propios. Tiene una casa en su propiedad pero no la habita
permanentemente. En 2003 adquirió 157 novillos, y vendió 224 animales al año con un

Monografias.com

40
peso de 1000 lbs cada uno, recibió un precio de $0.50 por libra en pie. Cuenta con un
trabajador permanente a quien no paga prestaciones sociales.
Ilustración 4. Corral con galera de Ordeño

Ocasionalmente vende vacas para cría. En 2003 vendió cinco. Realiza labores de sanidad
animal cuatro veces en el año a todos los animales,
tiene un hato de 250 animales
aproximadamente.
En el caso de costos directamente aplicables a las vacas de cría
vendidas no fue posible desagregarlos con la información disponible. La tabla 8 presenta un
resumen de los datos específicos del dueño de finca en estudio.

Tabla 8. Estructura de costos e ingresos/ha para la finca grande F4
Actividad

Ganadería/ceba
MO
dh/ha

3
Costo
MO/ha
año

$ 18.39
Insumo/ha
año

$ 284.82
Costo
Total/ha/
Año

$303.21
Ingreso
/ha/año
año

$ 448.00
Ingreso
Neto/ha
Año

$144.79
Venta de vacas
de cría
—–
—–
—–
——
——-
$12.00

Monografias.com

4.1.6 Evaluación de los ingresos de los sistemas tradicionales

En los sistemas llamados “tradicionales” o no mejorados, la estimación de los ingresos
netos anuales es como se aprecia en la tabla 9.

Tabla 9. Valor de los Ingresos Anuales por categoría de finca
Categoría

Costos Fijos/ha

Costos Variables/ha

Ingreso /ha

Ingreso neto/ha

Ingreso neto anual

VET Anualizado/ha

Precio tierra/ha
F1

$18,58

$52,08

$156,67

$89,34

$1608,06

$1786,8

$1800
F2

$13,63

$954,33

$1218,75

$250,79

$7022,18

$5015,8

$2000
F3

$39,15

$8,97

$146,70

$98,58

$8675,25

$1971,65

$1000
F4

$21,97

$279,49

$460,00

$156,79

$39196,96

$3135,76

$1000
Los datos de la tabla 9 deben interpretarse como el ingreso neto anual actualizado, de la
actividad de la finca proyectada a futuro “ceteris paribus”; es decir suponiendo que la
finca se mantiene en su condición actual, esto es, cada categoría de finca “sin proyecto”.
Este valor es conocido como
VET anual y se utiliza como indicador
para evaluar el
rendimiento de la actividad en el largo plazo. Se comparan los valores de mercado de la
tierra de cada zona, con los ingresos esperados por la actividad tradicional. Lo adecuado es
que el monto de los ingresos esperados sea mayor que el valor de mercado de la tierra.
Para la finca pequeña (F1) es evidente
que la actividad como inversión, y
en sus
condiciones actuales, no es rentable. En los demás casos los valores esperados superan los

41

Monografias.com

de mercado de la tierra así que sus actividades en este momento son económicamente
viables.

4.2 Resultados de la evaluación de las opciones propuestas

Los cambios tecnológicos propuestos para la actividad ganadera de cada categoría de fincas
se ilustran como sigue:

Tabla 10. Mejoras Tecnológicas Propuestas
Se presentarán los resultados de los complementos forrajeros en primer lugar, y después
los resultados de los complementos forestales.

4.2.1 Cerca viva

Se calculó el valor de la inversión necesaria para la mejorar una cerca “muerta” ya
existente, el valor estimado fue de $383.60 por km en el caso de la finca F1 y de $425.20
en el caso de la finca F2, la diferencia en costo existe debido al costo del jornal en la zona
de F1 es de $6.00 y en la zona de F2 es de $7.00. (Ver tablas 11 y 12)

Para aproximar un beneficio monetario potencial de invertir en cercas vivas, (ver tabla 13)
se consideraron dos elementos, el ahorro en mantenimiento y renovación de cercas, y el

42
TECNOLOGÍA
Categoría
CERCA
VIVA
Forrajera
BANCO
FORRAJERO
ÁRBOLES
DISPERSOS
en
Potreros
LINDEROS
MADERABLES
PLANTACIÓN
Forestal
F. PEQUEÑA
(5 – 19,99)
F1
X
X
F. MEDIANA (20 – 99,99))
F2
X
X
F. MED. GRANDE (100 – 199,99) F3
X
X
F. GRANDE
(200 y más)
F4
X
X

Monografias.com

43
uso de forrajes como suplemento de la alimentación de ganado en la época seca. (enero a
abril). Los supuestos para esta proyección son los siguientes: la vida útil de las cercas
convencionales es de 20 años, de las cercas vivas 30 años. Se asume que el productor
aprovechará sus cercas tres veces al año para forraje, los beneficios para el ganado se
refieren principalmente a ganancias de peso satisfactorias y aumentos en la producción de
leche que han sido evaluados en varias investigaciones. (Camero 1994. Ibrahim 1995). En
cuanto a productividad del balo se supone una producción de 9.88kg de materia seca por
árbol; 25% de rendimiento de proteína cruda, en promedio, por peso en las hojas y tallos
tiernos (Baggio, 1982). El manejo estándar para ganado de doble propósito requiere un
mínimo de 0.3kg de proteína cruda diaria, el balo puede rendir unos .312kg por cada dos
kg de materia verde.

Tabla 11. Costos de Mejorar Cerca ya existente con estacas vivas. Finca F1
Mano de obra
d/h
Total
Insumos
#
Total/Km
Ahoyado
10
60.00
Siembra

Resiembra 30%
6.6

1
39.60

6.00
estacas

estacas
400

120
200.00

60.00
Limpieza de ronda
3
18.00
$123.60
Total

Gran total
$260.00

$383.60
Tabla 12. Costos de Mejorar una cerca con estacas vivas finca F2
Mano de obra
d/h
Total
Insumos
#
Total/Km
Ahoyado
10
70.00
Siembra

Resiembra 30%
6.6

1
46.20

7.00
estacas

estacas
400

120
200.00

60.00
Limpieza de ronda
3
21.00
$165.20
Total

Gran total
$260.00

$425.20

Monografias.com

Tabla 13. Costos y Ahorros por la suplementación de bovinos durante 120 y 240 días: Balo
(Gliricidia sepium) vs Suplementos Comerciales
Suplemento
Comercial

1,5kg/dia

$0,25

$29,70

29.70

$59.40
Balo
(Gliricidia sepium)

2kg/dia

$0,00304

$0.36

$0.43

$0.87
Concepto

Requerimientos de proteína/dia/res

Costo/qq de suplemento comercial
(45.45Kg)

Costo por kg/día/res

Costo en 120 días/ por res F1

Costo en 120 días/ por res F2

Ahorro estimado 120 días/ por res F1

Ahorro estimado 120 días/ por res F2
Costo /240 días/ por res F3, F4a

Ahorro estimado por res/ F3,F4
Valor

.3kg/dia

$7,50

$29.34

$29,27

$58.53
a) Las fincas F3 y F4 tienen iguales costos de suplementación por res

4.2.2 Banco forrajero

Se propusieron bancos forrajeros para las fincas mediana grande (F3) y grande (F4). Se
estimó el valor de la inversión necesaria para la implementación de dos bancos forrajeros,
uno de 1000 plantas para F3 y otro de 2000 para F4. La inversión estimada fue de
$1,067.00, para la finca mediana grande F3, y de $1696.00 para la finca grande F4 (ver
tablas 14 y 15).

En el caso de los bancos forrajeros se consideró balo (gliricidia sepium) la misma especie
que en las cercas vivas. Los ahorros estimados por el uso de balo, para disminuir el uso de
suplementos comerciales, se calcularon basándose en los datos de la tabla 6, y los tamaños
de hato fueron de 150 reses en el caso del dueño de finca mediana grande y de 250 en el
caso del finquero grande. Además, se plantea que debido a la mayor productividad de los
bancos los dueños de F3 y F4 podrán suplementar sus animales 240 días en el año en lugar
de los 120 días propuesto para las otras dos categorías (ver Tabla 16).

44

Monografias.com

45
Tabla 14. Costo de implementación de un Banco Forrajero. 1000 plantas /ha
Mano de Obra
d/h
Total
Insumos/
Servicios
#
Total
Preparación
24
129.00
Varios
227.00
Transporte
50.00
Siembra

Resiembra

Aplicación de Abono

Control de plagas
4

0.5

2

3
24.00

3.00

12.00

18.00
estacas

estacas

fertilizante

Insecticida
1000

40

4

2
500.00

20.00

60.00

24.00
186.00
Subtotal

Gran Total
$881.00

$1067.00
Tabla 15. Costo de implementación de un Banco Forrajero. 2000 plantas/ha
Mano de Obra
d/h
Total
Insumos/
Servicios
#
Total
Preparación
26
156.00
Varios
189.00
Transporte
100.00
Siembra

Resiembra

Fertilización

Control de plagas
8

0.5

2

6
48.00

3.00

12.00

36.00
Estacas

Estacas

Abono

Insecticida
2000

40

8

1
1000.00

20.00

120.00

12.00
255.00
Subtotal

Gran Total
1441.00

$1696.00

Monografias.com

Tabla 16. Ahorros Totales anuales en Suplementación por Categoría de Finca
Categoría
Tecnología
F1
F2
F3
F4
Cerca Viva
Cerca Viva
Banco
Forrajero
Banco
Forrajero
# de reses
Suplementadas
16
65
150
250
# de días de
Suplementación

Ahorros en supl/res

Monto anual
120

29.34

$469,42
120

29.28

$1903,06
240

58.53

$ 8779,50
240

58.53

$14632, 50
ahorrado al año 3

Monto ahorrado
por finca
Actualizado al año “0”
$405.50
$1643.94
$7621.25
$12639,13
Es importante destacar aquí que el dueño de la finca pequeña estudiado tiene un hato de
16 reses, y no cuenta con fondos para suplementar a sus animales en época seca. Las
pérdidas de peso en épocas de poco pasto varían entre 180 y 400g/dia, (Nishimura 2001)
dependiendo del peso y la edad del animal. Durante la época seca de enero a abril (120
días) las pérdidas oscilan entre 48 y 106 lb por animal. Si consideramos un precio de $0.51
por libra es una pérdida de ingreso estimada entre $24.48 y $54.06 por animal que no
recibe suplemento.

En el caso de la finca mediana con un hato de 65 novillos para ceba el ahorro es de
$1903,06 en el año también por 120 días de complementación. Para el caso de los bancos
forrajeros en
las fincas mediana grande (F3)
y
grande (F4) se asume que por la
productividad del mismo pueden suplementar 240 días y de acuerdo al tamaño del hato los
ahorros anuales son de $8779,50 y $14632,5 respectivamente.

46

Monografias.com

47
4.2.3 Componentes forestales. Árboles Dispersos

En el caso de estudio F1 se estimó el valor de la inversión necesaria para la implementación
de un componente forestal de 50 árboles por ha, el valor estimado fue de $ 274.50/ha para
F1. (ver anexo F1c).

A fin de estimar los beneficios derivados de incluir el componente forestal en el caso de
estudio F1 se obtuvo el VET bajo el supuesto base de una tasa de descuento de 5% neta de
inflación.

Los precios de la madera y los costos de aprovechamiento se graduaron en el tiempo de
acuerdo al diámetro esperado del árbol (ver Tabla 17). Debido a esta forma de aplicar los
costos y los precios de la madera se aprecia un salto en la gráfica 1 en el año 16 debido a
que, en ese momento, el rodal alcanza diámetros de 35cm y más, entonces se asume, que
efectivamente alcanzará el precio máximo por m3 que es de $267.12
para la especie
propuesta que es caoba, madera muy valiosa en la zona ($1.00 pie tablar en patio, y en pie
de $0.63 estimado) escasa y muy apetecida. El resultado fue un valor del VET máximo
por ha de $3,564.51, en el año 16 del ciclo. (ver gráfica 1).

Tabla 17. Relación de Precios, Costos de Aprovechamiento y Clase Diamétrica Finca F1
Clase
Diamétrica
Min Max
Costo de
aprovechamiento
/m3
% de Ajuste
en Precio
Por dimensión
y madurez
Precio/m3
0

11

21

31

35
10

20

30

34

>
0

$ 19.08

$ 30.53

$ 38.16

$ 76.32
0%

25%

40%

50%

100%
0

$ 66.78

$ 106.85

$ 133.56

$ 267.12

Monografias.com

$
48
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
Gráfica 1. VET vs. Precio de la Tierra. Árboles Dispersos. Caso F1

VET vs Precio de la Tierra

4,000
3,500
3,000
0
10
20
30
40
50
vet
pt 1800
años

4.2.3.1 Análisis de sensibilidad

Para conocer la “resiliencia” del VET ante cambios en las variables, se midieron los efectos
de variaciones en la tasa de descuento, el precio de madera en pie, y el volumen esperado
de la madera. Para todos los análisis se parte de una situación base del VET calculado con
una tasa de descuento de 5%, un precio de madera en pie de 0.63; y un 100% de volumen
de madera obtenido.
Ante aumentos en la tasa de descuento a 8, y 9%, se observa una disminución del VET/ha
para el año de corta óptimo de 16 años a un valor de $2266.67, y $1954.26
respectivamente. La inversión se hace menos atractiva ya que el valor de la tierra con
forestales cae por debajo del valor de mercado de la tierra en los años 19 y 17
respectivamente. No hay incentivos para mantener el rodal en forma perpetua, parece
más adecuado cortar en su totalidad y no a razón de tres árboles por año (ver Gráfica 2).

Monografias.com

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter